viernes, 31 de marzo de 2017

CERVEZA ARTESANAL
Ingredientes
·         Agua
·         Cebada
·         Lúpulo
·         Levadura
·         Una olla grande
·         Una heladera de camping
·         Una licuadora
·         Un termómetro
·         Un decímetro
·         Un recipiente con tapa
·         Un globo de cumpleaños
·         Un largo caño de cobre
·         Dos metros de manguera

¿Cómo se elabora?
Paso 1
Maltear la cebada en una olla grande, germinando mínimamente los granos en agua después de molerlos. Logrado eso, se mezcla la cebada (ahora sí, malteada) con agua caliente, formando una papilla que debe mantenerse en el fuego por dos horas, a 65°C. Una vez retirada el agua, queda el mosto, un líquido denso y dulce. 
Paso 2
El mosto debe hervirse a borbotones durante una hora y media. Mientras tanto, se le va agregando, por partes, el lúpulo, ingrediente que aromatiza y da el amargor deseado a la cerveza. De este proceso también resulta la esterilización del producto, que evita que el líquido se llene de bacterias e indeseables, pero no de residuos. Por eso, finalizado el hervor, debe revolverse con fuerza para facilitar que esos residuos vayan a parar al fondo de la olla. Y allí se quedarán: nuestra cerveza será transparente o no será nada.
Paso 3
De aquí en adelante, no hay que olvidar algo primordial: el líquido debe ser tratado sólo con elementos y recipientes desinfectados: no dejará buen sabor el encuentro con bacterias non gratas. Por eso, y como hay que enfriarlo sí o sí (rápido, además, que el producto debe ir de los 100 a los 20°C en el menor tiempo posible), usaremos el método de serpentina, que consiste en pasar la cerveza por el interior de un caño de cobre enrollado, enfriado con hielo. Luego se incorpora la levadura, que debe estar hidratada desde el día anterior.
Paso 4
La mezcla de mosto, lúpulo y levadura va a un recipiente para la fermentación. Esta última convierte los azúcares del mosto en alcohol y gas. Como no querríamos llamar la atención del vecino (que es lo que normalmente logran las explosiones), el recipiente se tapa con un globo pinchado. Así sale aire, pero no entra.
Al líquido le bastará una semana en un lugar fresco y oscuro para bajar su densidad y, una vez destapado, alumbrar la vista con su color verde y espumoso. Luego será pasado a otro fermentador (o al mismo, lavado y desinfectado como corresponde), que deberá ir al frío por otra semana. 
Paso 5
Al cabo de esos siete días, nuestra cerveza estará lista para su embotellado. Completará su maduración una vez encerrada en los queridos recipientes color ámbar. Le alcanza con 15 días de reposo en la heladera para lograrlo.

http://www.conexionbrando.com/1343420-paso-a-paso-como-hacer-tu-propia-cerveza-artesanal-en-casa
Otra manera es:
Agua
El primer paso sería filtrar el agua. Que no os engañen, salvo contadas excepciones y estilos clásicos elaborados en su lugar de origen, todos los cerveceros filtran el agua para después añadir sales y compuestos que garantizarán un producto óptimo y que se ajuste al estilo en concreto. No olvidemos que cada estilo de cerveza requiere de un tipo de agua diferente.
La Malta
Se muele el grano de malta. No se trata de hacer harina sino de romperlo en trozos pequeños y tratar de dejar la cáscara del grano intacta para que posteriormente pueda actuar de filtro natural después del proceso de maceración.
La Maceración
La maceración sirve para convertir los almidones de la malta en azúcares fermentables. Aquí cada maestro y cada receta tienen su secreto. Se puede decir que es uno de los pasos más complejos. Además es aquí donde se define en gran medida el cuerpo y el sabor de la cerveza. Así pues se mezcla el agua caliente con la malta molida.
El tiempo y la temperatura de la maceración serán determinantes para conseguir cuerpo en la cerveza, sabor a malta, la calidad de la espuma… las temperaturas pueden variar mucho de una receta a otra e incluso hay quienes hacen diferentes escalones de temperatura. Las temperaturas pueden variar entre los 50 y los 68ºC y al final se suele subir la temperatura hasta unos 74ºC. Los tiempos de maceración afectarán al resultado de la cerveza final.
Filtrado del mosto
Este es el paso en el que el mosto se separa de la malta una vez se han extraído los azúcares de este cereal. Este mosto se pasará directamente al siguiente paso que es la cocción.
Cocción del mosto
El tiempo de cocción mínimo es de una hora y en algunas cervezas se puede alargar incluso hasta las 3 o 4 horas. No obstante se trata de estilos muy determinados. Por norma general entre una hora y hora y media de cocción. Es en este punto en el que se suele añadir el lúpulo. El lúpulo nos dará amargor y aroma. Cuanto más tiempo esté en contacto el lúpulo con el mosto, más amargor se extraerá; y para el aroma se suele echar el lúpulo en los 10 últimos minutos de la cocción e incluso cuando finaliza.
La cocción se hace de forma vigorosa y permitiendo que se evapore el agua y facilitando que se desprendan compuestos que pueden dar lugar a sabores no deseados en la cerveza. Por eso es tan importante que el mosto hierva vigorosamente.
El enfriado
La cerveza se enfría rápidamente mediante intercambiadores de calor hasta la temperatura de fermentación. Para cervezas lager en torno a 8-10ºC y para cervezas Ale entre 18-20ºC aunque hay estilos de cerveza que se fermentan a temperaturas algo más elevadas como estilos belgas clásicos.
Fermentación
Una vez enfriado el mosto se oxigena y se añade la levadura. Durante la fermentación se genera alcohol y CO2. El tiempo de fermentación puede variar según el estilo y la graduación de la cerveza final. A más alcohol más tiempo de fermentación. Normalmente una cerveza puede estar entre 4 y 7 días fermentando. Posteriormente se deja un tiempo de maduración.
Envasado
Si la cerveza se ha fermentado en fermentadores isobáricos, es decir en los que es posible conservar parte del CO2 producido durante la fermentación se enviará directamente a la envasadora y se colocará la chapa o tapón. La cerveza en este caso estaría lista para tomar.
Si la cerveza se ha fermentado en fermentadores no isobáricos habrá liberado todo el carbónico durante la fermentación, por eso los cerveceros realizan una segunda fermentación en botella para que dé lugar al carbónico habitual en las cervezas. Así pues, añaden un poco de levadura nueva y un poco de mosto o algún tipo de azúcar como puede ser la dextrosa para conseguir esa segunda fermentación en la botella. Así deberá estar entre 7 y 14 días hasta completar este proceso. Posteriormente la cerveza ya estaría lista para consumir.
Maduración
Según el estilo es posible que se necesite cierto tiempo de maduración para que se estabilicen los sabores o para gane en complejidad. No obstante la mayoría de las cervezas es mejor tomarlas frescas, es decir, recién envasadas y siempre conservarlas refrigeradas.


INOVACION DE LA CERVEZA
CERVEZA LAGER 
es un tipo de cerveza con sabor acentuado que se sirve fría, caracterizada por fermentar en condiciones más lentas empleando levaduras especiales, conocidas como levaduras de fermentación baja, y que en las últimas partes del proceso son almacenadas en bodegas (o lagered —de allí su nombre—) durante un período en condiciones de baja temperatura con el objeto de limpiar las partículas residuales y estabilizar los sabores.
CERVEZA PILSNER
La cerveza de tipo Pilsener es generalmente una bebida de color brillante y con carbonatación relativamente alta, con un fuerte sabor a lúpulo y que suele tener un contenido alcohólico entre los 4-5 %.
Negra Modelo
Origen: 1925
Grado alcohólico: 5.3º
Cervecería: Grupo Modelo
Bohemia
Origen: México: 2007
Grado alcohólico: 4.9º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma
Corona
Origen: 1925
Grado alcohólico: 4.5º
Cervecería: Grupo Modelo Corona Extra es la marca líder en el mercado nacional
Dos Equis
Origen: México: 1984
Grado alcohólico: 4.3º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma
Carta Blanca
Grado alcohólico: 4.5º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma
Victoria
Origen: 1935
Grado alcohólico: 4.5º
Cervecería: Grupo Modelo Victoria
Indio
Origen: 1893
Grado alcohólico: 4.5º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma INDIO
Modelo Especial
Origen: 1925
Grado alcohólico: 4.5º
Cervecería: Grupo Modelo
Noche Buena
Grado alcohólico: 5.9º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma Noche Buena fue la primera cerveza tipo Bock elaborada en México (originarias de Einbeck, Alemania, en el siglo XIV)
Tecate
Origen: 1944
Grado Alcohólico: 4.5º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma
Pacífico
Cervecería: Grupo Modelo
Barrilito
Grado alcohólico: 3.6º
Cervecería: Grupo Modelo
León
Origen: Principios del siglo XX
Grado alcohólico: 4.5º
Cervecería: Grupo Modelo
Tecate Titanium
Origen: 2013
Grado alcohólico: 5.5º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma
Sol
Origen: 1899
Grado alcohólico: 4.5º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma


http://listas.20minutos.es/lista/las-30-mejores-cervezas-mexicanas-403674

jueves, 30 de marzo de 2017

EFECTOS DE LA CERVEZA 


Primeros cinco minutos: Minutos después de saborear una cerveza «bien tirada» y de esquivar el calor, el alcohol viaja a nuestro estómago, donde es absorbido por nuestro flujo sanguíneo. Desde allí viaja por todo nuestro cuerpo, incluido el cerebro.
En los 10 minutos siguientes: Nuestro cuerpo clasifica el alcohol como un veneno y no desea almacenarlo, por lo que lo descompone y se libra de él lo más rápidamente posible.
A los 15 minutos: Nuestro estómago esta intentando des componerlo, pero es ahora cuando la enzima «Alcohol dehidrogenase» actúa y convierte el alcohol en distintas sustancias químicas, incluyendo el acetadehído (el cual es muy tóxico y es un factor muy relevante en la resaca del día siguiente) el ácido acético y los ácidos grasos junto con el agua.
A los 20 minutos: Normalmente es a partir de este tiempo cuando la ingesta de esta bebida comienza a afectarnos, lo que incluye sentimientos de felicidad y otras emociones.
A los 45 minutos: Entre este tiempo y los siguientes 90 minutos es cuando el nivel de alcohol alcanza su máximo nivel en sangre.
A los 60 minutos: Para entonces necesitarás ir al lavabo, ya que el alcohol es un diurético. Los riñones dirigen directamente el alcohol a la vejiga, lo que provoca que tengas ganas de ir al servicio más a menudo y te deshidrates. Si dejas de beber te sentirás adormilado o caerás redondo. Y aunque te duermas rápidamente, tu necesidad de hidratación hará que la calidad de tu sueño no sea buena.

De 12 a 24 horas: Cuando te levantes sentirás uno de los numerosos síntomas de una borrachera, tales como mareos y temblores, causados mayoritariamente por tu deshidratante. El cuerpo en esta fase intenta manejar cualquier exceso de alcohol en el organismo.
http://www.abc.es/salud/noticias/20150810/abci-cerveza-veinticuatro-horas-201508101704.html

domingo, 26 de marzo de 2017

Las 30 Mejores Cervezas Mexicanas

Las 30 Mejores Cervezas Mexicanas

México tiene fama por ser un país exportador de varias de las mejores marcas de cerveza del planeta, en esta lista se recopilan las que a mi parecer son las más famosas y consumidas del país. 

Negra Modelo
1

Negra Modelo

Origen: 1925
Grado alcohólico: 5.3º
Cervecería: Grupo Modelo

Negra Modelo, mejor conocida como "La crema de la cerveza", es una cerveza tipo Munich con 5.3º de alcohol que ofrece un sabor equilibrado y un delicado aroma a malta oscura, caramelo y lúpulo.

Bohemia
2

Bohemia

Origen: México: 2007
Grado alcohólico: 4.9º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma

Su producción es cuidadosa hasta el más mínimo detalle. Hecha con lúpulo Styrian que contribuye en gran medida a su sabor y aroma. Es una cerveza robusta y la complejidad de su lÍquido es similar al vino tinto.
Corona
3

Corona

Origen: 1925 Grado alcohólico: 4.5º Cervecería: Grupo Modelo Corona Extra es la marca líder en el mercado nacional, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo y la marca más valiosa de Latinoamérica de acuerdo con Millward Brown. Es una cerveza tipo Pilsner de 4.5º de alcohol. 


Dos Equis
4

Dos Equis

Origen: México: 1984 Grado alcohólico: 4.3º Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma .Es una cerveza con suave sabor a malta y ligero aroma a cítrico. e trata de una bebida tipo pale lager, que produce muy poca y blanca espuma. Es de cuerpo de ligero a medio. Su sabor es dulce, con notas frutales.
Carta Blanca
5

Carta Blanca

Grado alcohólico: 4.5º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma

Carta Blanca es una cerveza tipo Lager que tiene un sabor equilibrado y refrescante gracias a su proceso de elabración e ingredientes de primera calidad.

Victoria
6

Victoria

Origen: 1935 Grado alcohólico: 4.5º Cervecería: Grupo Modelo Victoria, la marca con mayor tradición de Grupo Modelo. Es una cerveza de tipo Viena con 4.5º de alcohol cuya antigüedad y tradición están ligadas a la historia de México. Victoria ofrece un delicado y agradable aroma a maltas.
Indio
7

Indio

Origen: 1893 Grado alcohólico: 4.5º Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma INDIO es una cerveza de color obscuro con ligeros tonos de dulzor que reducen su nivel de amargor, ya que su sabor único ofrece una combinación muy especial; las características del vigor e intensidad de las cervezas.

Modelo Especial
8

Modelo Especial

Origen: 1925
Grado alcohólico: 4.5º
Cervecería: Grupo Modelo

Modelo Especial fue la primera marca elaborada y producida por Grupo Modelo, en 1925, año de fundación de la empresa.
Es una cerveza tipo American pilsner, muy diferente, llena de actitud e imagen, con 4.5º de alcohol.
Noche Buena
9

Noche Buena

Grado alcohólico: 5.9º Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma Noche Buena fue la primera cerveza tipo Bock elaborada en México (originarias de Einbeck, Alemania, en el siglo XIV). Es una cerveza obscura de cuerpo robusto, propia para consumirse durante la época invernal. 
Tecate
10

Tecate

Origen: 1944
Grado Alcohólico: 4.5º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma

Tecate es una cerveza tipo Pilsen caracterizada por un cuerpo robusto con un sabor balanceado. Elaborada con ingredientes 100% naturales que le proporciona al consumidor un sabor balanceado de altísima calidad.

Pacífico
11

Pacífico

Cervecería: Grupo Modelo

Pacífico es una cerveza tipo American Lite que hoy está presente en el noroeste y noreste del país.


Barrilito
12

Barrilito

Grado alcohólico: 3.6º
Cervecería: Grupo Modelo

Barrilito es una cerveza American Pilsner elaborada con materias primas de alta calidad. Su transparente y brillante color dorado, buen cuerpo, aroma limpio y su refrescante sabor le hacen una excelente cerveza con 3.6º de alcohol.
León
13

León

Origen: Principios del siglo XX
Grado alcohólico: 4.5º
Cervecería: Grupo Modelo

León es una cerveza tipo Múnich, de color ámbar oscuro, con gran aroma y cuerpo, en la que se mezclan agradable dulzura y suave amargor, acompañados de una blanca espuma.
Tecate Titanium
14

Tecate Titanium

Origen: 2013
Grado alcohólico: 5.5º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma
Sol
15

Sol

Origen: 1899
Grado alcohólico: 4.5º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma

Sol es una cerveza clara con exquisito aroma, poco amarga y refrescante. Su sabor suave y el significado de su nombre le han permitido conquistar un importante lugar en los mercados de Asia, Medio Oriente y Sudamérica.
Superior
16

Superior

Grado alcohólico: 4.5º
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma

Superior es una cerveza tipo Pilsner, conocida por su gran sabor y cuerpo balanceado.


Montejo
17

Montejo

Origen: 1960
Grado alcohólico: 4.5º
Cervecería: Grupo Modelo

Montejo, originaria de Mérida, es una cerveza tipo American Pilsner con 4.5º de alcohol que se caracteriza por su sabor ligero y excelente aroma.

Cucapá Chupacabras
18

Cucapá Chupacabras

Ganadora de la medalla de oro en el “2007 World Beer Championships” con 92 puntos, es una cerveza de un profundo color cobrizo, aromas a carmaelo oscuro y nuez tostada, que dan entrada a un cuerpo mediano-robusto, con un toque de sabor a cítricos dulces y lúpulo en el fondo.
Kloster
19

Kloster

Origen: 1982
Cervecería: Cuauhtémoc Moctezuma

Kloster se distingue por ser una cerveza tipo lager que tiene un sabor balanceado. Es ideal para quienes buscan beber una cerveza económica y de muy buena calidad.
Estrella
20

Estrella

Grado alcohólico: 4.0º
Cervecería: Grupo Modelo

Es una cerveza Pilsner con 4.0º de alcohol que se produce en Guadalajara. Por su sabor ligero y sociable prende el ambiente del lugar en el que esté. La marca de cerveza Estrella transmite el mensaje: "siente la energía".
Calavera Mexican Imperial Sout
21

Calavera Mexican Imperial Sout

Celebrada por quienes la conocen por su fuerte sabor y color negro, enamora el paladar por su gusto a chocolate y café reconocible, y por su olor a caramelo, pasas y frutos secos. A diferencia de otras cervezas, su ingrediente distintivo es chile, que adhiere aún más fuerza al sabor.

Bocanegra Pilser
22

Bocanegra Pilser

De origen de Bocanegra Pilser inicia por su aroma que se asemeja a un buquet floral gracias a lúpulos europeos. Es una lager con un clásico color dorado y un cuerpo ligero, cuyo sabor es dulce, ideal para marinar mariscos y alimentos ligeros.


Mexicali Dark
23

Mexicali Dark

Proveniente del norte de México, Mexicali Dark, como su nombre lo dice, es de un color café oscuro, con un aroma ligeramente dulce y agradable que resalta la malta tostada. Este tipo de cerveza negra tiene cuerpo de carbonatación y termina con una gran fuerza.
Ideal de los Oros
24

Ideal de los Oros

Grado alcohólico: 6.4º Cervecería: Grupo Modelo Ideal As de Oros es una cerveza clara con 6.4º de alcohol, de gran cuerpo, con tonalidad dorada y producida con 100% malta de cebada. Es una cerveza de fermentación tipo lager y una doble fermentación, estilo Krausen.
Tropical Light
25

Tropical Light

Origen: 2007
Grado alcohólico: 3.0º
Cervecería: Grupo Modelo

Es una cerveza tipo American Lite de color dorado con 3º de alcohol y un adecuado balance en cuerpo y amargor, que le confieren una gran facilidad de consumo.
Colimita
26

Colimita

Bajo la idea de transportarte a los jardines ubicados bajo el volcán de Colima, esta cerveza lager, que a la vista es dorada, brillante y cristalina, con espuma blanca y fina, se distingue por su cuerpo medio que el paladar distingue como una amarga nota de sabores florales de lúpulo.
Ideal Azabache
27

Ideal Azabache

Grado alcohólico: 6.7% Cervecería: Grupo Modelo Ideal Azabache es una cerveza con gran cuerpo: 6.7º de alcohol, su sabor intenso a caramelo, bien acentuado y taninos provenientes de la malta. Su sabor a malta pura se combina con el amargor característico de los aceites.

Osadía
28

Osadía

Cerveza Osadía es para quienes no existen los límites, se atreven y celebran los pequeños triunfos a lo grande. Al ser del tipo ale oscura con veteados de caramelo a la vista, regusto a maderas y espuma bien definida, su sabor es inigualable. Su hermana, cerveza Saga, es una ale clara.
Malafacha
29

Malafacha

Bajo el concepto de irreverente y atrevida, Malafacha English Brown Ale es una cerveza clásica oscura que no es muy pesada ni muy amarga, que va perfectamente de la mano con platillos como el cordero, quesos o pie de nuez.
Ramuri Diablo Blanco
30

Ramuri Diablo Blanco

Esta cerveza mexicana premium lager, tiene un estilo pilsener de origen checo, proveniente del oeste de la bohemia. Cuenta con un sabor suave, un color dorado intenso que contiene un amargor moderadamente bajo que se mezcla de forma sutil con frutos secos como la nuez, además de aderezarse con el suave carácter del arroz.

http://listas.20minutos.es/lista/las-30-mejores-cervezas-mexicanas-403674/