EN ESTE BLOG PODRAS ENCONTRAR TODO LO QUE QUIERAS SABER
ACERCA DE LAS CERVEZAS....YA SEAN MEXICANAS O EXTRANJERAS
sábado, 22 de abril de 2017
¿Cuáles son las 20 mejores cervezas del mundo?
En honor al Día Internacional de la Cerveza, celebrado el 7 de agosto, confeccionaron un ranking teniendo en cuenta el reconocimiento de clase mundial y la variedad de estilos 13 de agosto de 2015
Shutterstock 163
Desde California hasta Bélgica y Dinamarca, la cerveza tiene millones de consumidores en todo el planeta y hasta su día internacional, el 7 de agosto. Pero le faltaba era un ranking que agrupara a las mejores.
Las 20 primeras de la lista fueron seleccionadas por su reconocimiento de clase mundial y su elegante variedad de estilos, y a continuación puede descubrirse cuáles son ellas según publica Business Insider: 20. Aphrodisiaque (Cervecería Dieu du Ciel) Fabricada en la ciudad canadiense de Montreal, tiene aromas y sabores de vainilla, chocolate negro, bourbon y malta tostada. Los cerveceros Dieu du Ciel consideran a esta cerveza como muy suave, ligeramente saltada con una fuerza de 6,5% de alcohol por volumen (ABV por sus siglas en inglés). 19. Saison Bernice (Cervecería Sante Aidairius) Esta bebida confeccionada en Capitola, California, es seca y refrescante y está hecha con los mejores ingredientes locales. Tiene múltiples agregados de levaduras, incluyendo Brettanomyces, para permitir un mayor envejecimiento de la botella y darle un ligero sabor amargo, y también tiene un 6,5% de ABV. 18. Grassroots Brother Soigné (Cervecería Hill Farmstead) Con una mezcla de cal, hibisco, y sangre naranja, esta cerveza es agria, refrescante, y expertamente fermentada en la fábrica que se encuentra en la localidad estadounidense de Greensboro Bend, en el estado de Vermont. Con un 5% de ABV, esta bebida está bien carbonatada con un cuerpo medio. 17. Beer Geek Breakfast (Cervecería Mikkeller) La mejor cerveza de Dinamarca se hace en su capital Copenhague, es del tipo negro avena y está compuesta de un 25% de ingredientes a base de avena y un buen toque de café gourmet. Mikkeller sugiere tomar la cerveza con el desayuno debido a que su persistente sabor a café hace de esta bebida con el 7,5% de ABV algo con cierta dulzura y muy agradable.
16. Citra Single Hop Pale Ale (Cervecería Hill Farmstead)
Esta cerveza seca es para saborizar exclusivamente con lúpulos Citra, que se encuentran en la costa noroeste del Océano Pacífico estadounidense. La bebida también tiene toques de pomelo y mandarina, con un leve 5,5% de alcohol por volumen.
15. What Is Enlightenment? (Cervecería Hill Farmstead)
En honor a su segundo aniversario, la fábrica de Vermont creó esta cerveza que contiene simcoe y lúpulo amarillo. La naranja y los aromas cítricos definen a esta bebida con cuerpo suave, que contiene un 5,4% de ABV.
14. Westbleteren extra 8 (Cervecería Sint-Sixto Abdij)
Fabricada en Bélgica por un grupo de monjes trapenses, tiene un color marrón oscuro y una cabeza gruesa y sólo se vende en el monasterio. Esta cerveza contiene frutas negras, maltas y chocolates, y un fuerte porcentaje de alcohol del 8 por ciento.
13. Serendipity (Cervecería New Glarus)
Es una bebida con manzanas, arándanos y cerezas envejecidas en roble con un proceso de fermentación único, y se fabrica en la villa Nueva Glarus, ubicada en el estado de Wisconsin, EEUU. Con una fuerte e inesperada mezcla de sabores, esta cerveza de frutas registra un 5,1% de ABV.
12. Maple Bacon Coffee Porter (Funky Buddha)
Con aromas de jarabe de arce pegajoso, café y crema, esta cerveza fabricada en Oakland Park, Florida, tiene un 6,4% de ABV y termina siendo pegajosa, rica y dulce que deja un sabor único luego de saborearla.
11. Grassroots Legitimacy (Cervecería Hill Farmstead)
Esta cerveza también utiliza los lúpulos cítricos provenientes del noroeste del Pacífico, se hace con dos hileras de cebada malteada y avena, y tiene un salto seco con lúpulos simcoe. Con un amarillo dorado brumoso, su ABV es de 6,7 por ciento.
Shutterstock 163
El top-ten
10. Pliny the Elder (Cervecería Russian River)
La fábrica instalada en la ciudad californiana de Santa Rosa miró hacia atrás dentro de su propia historia para crear esta cerveza, que es prima hermana de Pliny The Younger. La nueva versión es una India Pale Ale (IPA) fuerte y con lúpulo, y contiene un 8% de ABV.
9. Raspberry Tart (Cervecería New Glarus)
Esta cerveza frutal está destinada a servirse muy fría en una copa de champagne para disfrutar del óptimo sabor de la frambuesa. El estado de Oregon comparte su cosecha de bayas con New Glarus, que la cervecería luego fermenta en forma espontánea en cubos de roble de gran tamaño. Esta bebida de sabor extravagante tiene apenas un 4% de ABV.
8. Everett (Cervecería Hill Farmstead)
Esta bebida se hace a mano a partir de cebada de malta Americana, maltas tostadas inglesas y alemanas, lúpulos estadounidenses y la propia levadura de la cervecería ubicada en Greensboro Bend. El resultado es una compleja columna vertebral de chocolate, café y dulzura de malta con un 7,2% de ABV.
7. PseudoSue (Cervecería Toppling Goliath)
La cerveza fabricada en la ciudad estadounidense de Decorah, en el estado de Iowa, cuenta con un cuerpo delicado y robustos aromas de pomelo, cítricos, mango y hoja perenne. Fue elaborada originalmente con el 5,8% de ABV, pero los cerveceros revelaron que en los futuros lotes este índice se elevará hasta el 7 por ciento.
6. Gose Gone Wild (Cervecería Stillwater)
A esta bebida de trigo agrio y de estilo alemán los cerveceros le agregaron una masiva dosis de Citra y saltos amarillos, luego fermentadas con diversas cepas de levadura Brettanomyces para crear un sabor de lúpulo jugoso con un ABV del 4,3 por ciento.
5. Zombie Dust (Cervecería Three Floyds)
La fábrica ubicada en las afueras del pueblo estadounidense de Munster, en el estado de Indiana, tomaron saltos de cítricos del Valle de Yakima en el estado de Washington para crear esta cerveza de cuerpo medio y de un solo salto American Pale Ale (APE). Con el 6,2% de ABV, esta bebida tiene un color dorado y un muy buen lúpulo para ser un APE.
4. Susan (Cervecería Hill Farmstead)
La empresa de Vermont creó esta cerveza que también está entre las primeras del ranking, que con un ABV de 6,2% es una APE que se mantiene fiel a sus tendencias de lúpulo. Compuesta por una perfecta verter con una cabeza corta blanca, esta bebida tiene una agradable mezcla de toques herbáceos y cítricas.
3. Framboos (Cervecería 3 Fonteinen)
Es una cerveza de color rojo rubí de estilo lambic está elaborada en la localidad belga de Beersel, situada al sur de Bruselas. Esta cerveza, que prácticamente no tiene cabeza y el 5% de ABV, cuenta con un fuerte sabor a frambuesa.
2. Ann (Cervecería Hill Farmstead)
La gente de Greensboro creó además una saison maravillosamente compleja por el envejecimiento de su cerveza Anna, una saison miel, en barriles de roble de vino francés y permitiendo que maduren en la presencia de microflora. El resultado es un ABV de 6,5%, con un aromático barril de saison envejecido con notas de miel y cítricos que es fiel a su origen de Vermont.
1. Wisconsin Belgian Red (Cervecería New Glarus)
Cada botella de esta cerveza roja de estilo belga se elabora en Wisconsin con más de una libra (el equivalente a casi medio kilo) de cerezas Door County. La compañía ha perfeccionado el equilibrio para ofrecer una cerveza de medio cuerpo que es altamente carbonatada y de color rojo rubí, con un ABV de 4 por ciento.
Estas son las marcas de cerveza que más toman los mexicanos
Actualidad
12 Oct, 2015
México está en el ranking de los 10 países que más cerveza consumen en el mundo. Foto: Especial
CIUDAD DE MÉXICO.- La cerveza es una de las bebidas que más se consumen en todo el mundo, en 2013 México se colocó (y aún se mantiene) como el sexto país que más cerveza consume a nivel mundial con 62millones de litros al año, actualmente el promedio es de 75 mil litros al año.
De acuerdo a la agencia de investigación de mercados Kantar Worldpanel México, nos bebemos 6.1 litros de cerveza al mes y en diciembre sube a 7.9 litros; la misma agencia recalcó que los mexicanos preferimos la cerveza clara en un 91% contra 9% que le gusta oscura.
En el último año 69% de las familias mexicanas han comprado cerveza, lo que nos lleva a pensar qué marcas son las más vendidas en nuestro país. De acuerdo al Gabinete de Comunicación Estratégico, éstas son nuestras favoritas:
Corona (33.3%)
Modelo (16.6%)
Victoria (13%)
Tecate (12.7%)
Indio (4.8%)
Sol (3.1%)
León (2.2%)
Heineken (2.2%)
Carta Blanca (1.5%)
Bohemia (1.2%)
Barrilito (0.9%)
Pacífico (0.7%)
Otros números para seguir echando chela…
Sólo el 33% de los mexicanos consume cerveza light.
4 de cada 10 litros se compran en las tiendas de la esquina.
El nivel socioeconómico que más la consume es la clase C (Nivel Medio Típico) con 3 litros, en promedio, al mes.
Los mexicanos pagamos, en promedio, 28 pesos por litro.
56% del consumo en casa es en botellas de vidrio y el resto en lata.
¿Cuántos
litros decervezase
consumen en el mundo al año? De acuerdo con la cervecera japonesa Kirin, en
2013 se estimó un consumo a nivel global de 18 mil 881.2 kilolitros (kl), monto
que aumentó 0.5 por ciento en comparación con lo reportado en 2012.
Según el estudio realizado por la Kirin Beer University, la tendencia del
consumo global registra 28 años de crecimiento de forma consecutiva, siendo
Asia y Europa los que concentran más del 50 por ciento.
Sin embargo, el top 10 de los países con mayor consumo de cerveza per cápita
está integrado enteramente por países europeos.
Si bien México se ubica lejos de los campeones de “levantamiento
de tarro”, con un consumo per cápita menor a los 60 litros por persona al año,
es el campeón en la exportación decervezaen el
mundo, al representar el 17.9 por ciento de las ventas al exterior de este
producto, a nivel mundial al cierre de 2014.
De hecho supera a naciones como Holanda, Alemania, Bélgica y Reino Unido, según
datos de International Trade Center.
De acuerdo
con información de la Subsecretaría de Industria y Comercio, de la Secretaría
de Economía, cifras al primer trimestre muestran que:
1. El volumen exportado asciende a 440 millones de litros con un valor de 467
mdd, según cifras preliminares del Servicio de información Agroalimentaria
y Pesquera (SIAP).
2. El principal destino de las exportaciones de cerveza es Estados Unidos
(72%), Chile (5%), Australia (5%), Canadá (4%), Reino Unido (2%), otros (12%).
3.·De acuerdo a datos de Cerveceros de México, la industria genera 55 mil
empleos directos y 2.5 millones de indirectos.
Los Mayores Bebedores de Cerveza
Lugar
País
Consumo
1
República Checa
143 ltrs/pp
2
Alemania
110 ltrs/pp
3
Austria
108 ltrs/pp
4
Estonia
104 ltrs/pp
5
Polonia
100 ltrs/pp
6
Irlanda
93 ltrs/pp
7
Rumania
90 ltrs/pp
8
Lituania
89 ltrs/pp
9
Croacia
82 ltrs/pp
10
Belgica
81 ltrs/pp
Mayores
Exportadores de Cerveza
Lugar
País
En mmdd
1
México
2.4
2
Holanda
2.0
3
Alemania
1.4
4
Bélgica
1.4
5
Reino Unido
0.8
6
EU
0.5
7
Francia
0.5
8
Dinamarca
0.3
9
Portugal
0.3
10
Irlanda
0.3
1)República
Checa: 148.6 litros per cápita
Conocido como uno de los países donde más se
aprecia el también conocido “pan líquido”, los checos tienen un consumo anual
de 148.6 litros por cada habitante. La bebida se sirve por lo regular en
tarros de medio litro e incluso cuentan con balnearios de cerveza, lugar donde
tiene un valor cultural equitativo al del vino.
2) Austria: 107.8 litros
per cápita
Otra región en la que se prefiere a la cerveza
por encima del vino. En Austria la cebada recolectada se considera de tan buena
calidad que en el pasado se le consideró al país como la capital de
la cerveza reposada durante el Imperio Austro-Húngaro. Los austriacos, entre
otras cosas, tienen el museo más grande del mundo dedicado a las variedades
menos comunes.
3) Alemania: 106.1
litros per cápita
Hogar del ya tradicional y popularOktoberfestcelebrado en Múnich desde el lejano
1810, éste tiene una duración de 16 a 18 días durante los cuáles recibe a más
de seis millones de visitantes. A pesar de reducir el consumo por más de 10
litro por habitante, aún sigue siendo parte del top 3 del conteo con una enorme
tradición cervecera.
4) Estonia:
102.4 litros per cápita
Aunque pareciera ser un país desconocido para
la mayoría de nosotros, éste tiene una gran tradición cervecera, contando desde
la cerveza de malta ligera hasta el centeno. Es una importante fuente de
ingresos para los pobladores locales, siendo su comercialización casi un
misterio.
5) Polonia: 98.5 litros
per cápita
Junto con el vodka, es una de las
bebidas preferidas de los europeos. Con un constante intercambio entre
República Checa, Alemania y Dinamarca, la cerveza va tomando cada más fuerza en
el país desplazando al vodka, “agua de vida”.
6) Irlanda: 98.3 litros
per cápita
Amantes de la cerveza oscura generada
de un tostado más prolongado en la cebada, los irlandeses han tratado de hacer
propia el origen de la bebida, aunque todo parezca indicar que surgió en
Inglaterra en un principio. Con una tradición ya conocida como lospubs,
los irlandeses ocupan el sexto lugar de la lista.
7) Croacia:
85.9 litros per cápita
A pesar de ser un país pequeño, los europeos
cuentan con un legado cervecero importante. Aunque es muy poco común que los
locales salgan a restaurantes, los comercios han aprovechado el turismo para
ofrecerkebabso las empanadas conocidas comoburekal
mismo tiempo que las acompañan con una refrescante bebida. 8) Venezuela: 85.5
litros per cápita
El único país de América que nos
representa en el conteo es Venezuela, en el que aparentemente se ha
iniciado un movimiento desde el 2012 en el cuál se promueve la creación depubslocales y la venta de cervezas
artesanales.
9) Finlandia: 84.2
litros per cápita
Otro país en el que se proclamó ley
seca en 1919 fue Finlandia, misma que terminó en 1932 después de diversos casos
de contrabando y sabotaje. El país nórdico cuenta con una tradición
importante en elaboración de cervezas de la Edad Media, continuando hasta
nuestros días para estar en el top 10 de la lista.
10) Rumania:
83.2 litros per cápita
Conocida comobere por los
europeos, Rumania es el décimo país que más consumo por habitante tiene en el
mundo, en dónde es más barato comprar una cerveza que una botella de agua
mineral. Acompañada generalmente por un platillo de salchichas con especias,
los rumanos son amantes de la cerveza artesanal.
Bonus: México
Ocupando el lugar número 32 de la lista con
59.9 litros consumidos per cápita, México cuenta con una de las
industrias cerveceras más importantes de la región, siendo el
principal exportador de cerveza para Estados Unidos. Con años de tradición
e innovación en el medio, los mexicanos acostumbramos beber una cerveza
mientras compartimos la comida con nuestros familiares y amigos, durante algún
concierto o incluso en pequeños bares locales.
El concepto
conocido de per cápita es un término que proviene del idioma latín y que
significa en otras palabras 'por cada cabeza'. Este término es utilizado
normalmente en el ámbito de las estadísticas, ya sean estas sociales,
económicas o de cualquier tipo y también es común usarlo para hacer referencia
a diferentes tipos de divisiones o distribuciones entre grupos o comunidades de
personas ya que siempre da a entender cuánto recibe o percibe cada una de esas
personas.