PAISES
QUE MAS CONSUMEN CERVEZA
¿Cuántos
litros de cerveza se
consumen en el mundo al año? De acuerdo con la cervecera japonesa Kirin, en
2013 se estimó un consumo a nivel global de 18 mil 881.2 kilolitros (kl), monto
que aumentó 0.5 por ciento en comparación con lo reportado en 2012.
Según el estudio realizado por la Kirin Beer University, la tendencia del consumo global registra 28 años de crecimiento de forma consecutiva, siendo Asia y Europa los que concentran más del 50 por ciento.
Sin embargo, el top 10 de los países con mayor consumo de cerveza per cápita está integrado enteramente por países europeos.
Según el estudio realizado por la Kirin Beer University, la tendencia del consumo global registra 28 años de crecimiento de forma consecutiva, siendo Asia y Europa los que concentran más del 50 por ciento.
Sin embargo, el top 10 de los países con mayor consumo de cerveza per cápita está integrado enteramente por países europeos.
Si bien México se ubica lejos de los campeones de “levantamiento
de tarro”, con un consumo per cápita menor a los 60 litros por persona al año,
es el campeón en la exportación de cerveza en el
mundo, al representar el 17.9 por ciento de las ventas al exterior de este
producto, a nivel mundial al cierre de 2014.
De hecho supera a naciones como Holanda, Alemania, Bélgica y Reino Unido, según datos de International Trade Center.
De hecho supera a naciones como Holanda, Alemania, Bélgica y Reino Unido, según datos de International Trade Center.
De acuerdo
con información de la Subsecretaría de Industria y Comercio, de la Secretaría
de Economía, cifras al primer trimestre muestran que:
1. El volumen exportado asciende a 440 millones de litros con un valor de 467 mdd, según cifras preliminares del Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
2. El principal destino de las exportaciones de cerveza es Estados Unidos (72%), Chile (5%), Australia (5%), Canadá (4%), Reino Unido (2%), otros (12%).
3.·De acuerdo a datos de Cerveceros de México, la industria genera 55 mil empleos directos y 2.5 millones de indirectos.
1. El volumen exportado asciende a 440 millones de litros con un valor de 467 mdd, según cifras preliminares del Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
2. El principal destino de las exportaciones de cerveza es Estados Unidos (72%), Chile (5%), Australia (5%), Canadá (4%), Reino Unido (2%), otros (12%).
3.·De acuerdo a datos de Cerveceros de México, la industria genera 55 mil empleos directos y 2.5 millones de indirectos.
Los Mayores Bebedores de Cerveza
Lugar
|
País
|
Consumo
|
1
|
República Checa
|
143 ltrs/pp
|
2
|
Alemania
|
110 ltrs/pp
|
3
|
Austria
|
108 ltrs/pp
|
4
|
Estonia
|
104 ltrs/pp
|
5
|
Polonia
|
100 ltrs/pp
|
6
|
Irlanda
|
93 ltrs/pp
|
7
|
Rumania
|
90 ltrs/pp
|
8
|
Lituania
|
89 ltrs/pp
|
9
|
Croacia
|
82 ltrs/pp
|
10
|
Belgica
|
81 ltrs/pp
|
Mayores
Exportadores de Cerveza
Lugar
|
País
|
En mmdd
|
1
|
México
|
2.4
|
2
|
Holanda
|
2.0
|
3
|
Alemania
|
1.4
|
4
|
Bélgica
|
1.4
|
5
|
Reino Unido
|
0.8
|
6
|
EU
|
0.5
|
7
|
Francia
|
0.5
|
8
|
Dinamarca
|
0.3
|
9
|
Portugal
|
0.3
|
10
|
Irlanda
|
0.3
|
1)
República
Checa: 148.6 litros per cápita
Conocido como uno de los países donde más se aprecia el también conocido “pan líquido”, los checos tienen un consumo anual de 148.6 litros por cada habitante. La bebida se sirve por lo regular en tarros de medio litro e incluso cuentan con balnearios de cerveza, lugar donde tiene un valor cultural equitativo al del vino.
2) Austria: 107.8 litros per cápita
Otra región en la que se prefiere a la cerveza por encima del vino. En Austria la cebada recolectada se considera de tan buena calidad que en el pasado se le consideró al país como la capital de la cerveza reposada durante el Imperio Austro-Húngaro. Los austriacos, entre otras cosas, tienen el museo más grande del mundo dedicado a las variedades menos comunes.
3) Alemania: 106.1 litros per cápita
Hogar del ya tradicional y popular Oktoberfest celebrado en Múnich desde el lejano 1810, éste tiene una duración de 16 a 18 días durante los cuáles recibe a más de seis millones de visitantes. A pesar de reducir el consumo por más de 10 litro por habitante, aún sigue siendo parte del top 3 del conteo con una enorme tradición cervecera.
Conocido como uno de los países donde más se aprecia el también conocido “pan líquido”, los checos tienen un consumo anual de 148.6 litros por cada habitante. La bebida se sirve por lo regular en tarros de medio litro e incluso cuentan con balnearios de cerveza, lugar donde tiene un valor cultural equitativo al del vino.
2) Austria: 107.8 litros per cápita
Otra región en la que se prefiere a la cerveza por encima del vino. En Austria la cebada recolectada se considera de tan buena calidad que en el pasado se le consideró al país como la capital de la cerveza reposada durante el Imperio Austro-Húngaro. Los austriacos, entre otras cosas, tienen el museo más grande del mundo dedicado a las variedades menos comunes.
3) Alemania: 106.1 litros per cápita
Hogar del ya tradicional y popular Oktoberfest celebrado en Múnich desde el lejano 1810, éste tiene una duración de 16 a 18 días durante los cuáles recibe a más de seis millones de visitantes. A pesar de reducir el consumo por más de 10 litro por habitante, aún sigue siendo parte del top 3 del conteo con una enorme tradición cervecera.
4) Estonia:
102.4 litros per cápita
Aunque pareciera ser un país desconocido para la mayoría de nosotros, éste tiene una gran tradición cervecera, contando desde la cerveza de malta ligera hasta el centeno. Es una importante fuente de ingresos para los pobladores locales, siendo su comercialización casi un misterio.
5) Polonia: 98.5 litros per cápita
Junto con el vodka, es una de las bebidas preferidas de los europeos. Con un constante intercambio entre República Checa, Alemania y Dinamarca, la cerveza va tomando cada más fuerza en el país desplazando al vodka, “agua de vida”.
6) Irlanda: 98.3 litros per cápita
Amantes de la cerveza oscura generada de un tostado más prolongado en la cebada, los irlandeses han tratado de hacer propia el origen de la bebida, aunque todo parezca indicar que surgió en Inglaterra en un principio. Con una tradición ya conocida como los pubs, los irlandeses ocupan el sexto lugar de la lista.
Aunque pareciera ser un país desconocido para la mayoría de nosotros, éste tiene una gran tradición cervecera, contando desde la cerveza de malta ligera hasta el centeno. Es una importante fuente de ingresos para los pobladores locales, siendo su comercialización casi un misterio.
5) Polonia: 98.5 litros per cápita
Junto con el vodka, es una de las bebidas preferidas de los europeos. Con un constante intercambio entre República Checa, Alemania y Dinamarca, la cerveza va tomando cada más fuerza en el país desplazando al vodka, “agua de vida”.
6) Irlanda: 98.3 litros per cápita
Amantes de la cerveza oscura generada de un tostado más prolongado en la cebada, los irlandeses han tratado de hacer propia el origen de la bebida, aunque todo parezca indicar que surgió en Inglaterra en un principio. Con una tradición ya conocida como los pubs, los irlandeses ocupan el sexto lugar de la lista.
7) Croacia:
85.9 litros per cápita
A pesar de ser un país pequeño, los europeos cuentan con un legado cervecero importante. Aunque es muy poco común que los locales salgan a restaurantes, los comercios han aprovechado el turismo para ofrecer kebabs o las empanadas conocidas como burek al mismo tiempo que las acompañan con una refrescante bebida.
8) Venezuela: 85.5 litros per cápita
El único país de América que nos representa en el conteo es Venezuela, en el que aparentemente se ha iniciado un movimiento desde el 2012 en el cuál se promueve la creación de pubs locales y la venta de cervezas artesanales.
9) Finlandia: 84.2 litros per cápita
Otro país en el que se proclamó ley seca en 1919 fue Finlandia, misma que terminó en 1932 después de diversos casos de contrabando y sabotaje. El país nórdico cuenta con una tradición importante en elaboración de cervezas de la Edad Media, continuando hasta nuestros días para estar en el top 10 de la lista.
A pesar de ser un país pequeño, los europeos cuentan con un legado cervecero importante. Aunque es muy poco común que los locales salgan a restaurantes, los comercios han aprovechado el turismo para ofrecer kebabs o las empanadas conocidas como burek al mismo tiempo que las acompañan con una refrescante bebida.
8) Venezuela: 85.5 litros per cápita
El único país de América que nos representa en el conteo es Venezuela, en el que aparentemente se ha iniciado un movimiento desde el 2012 en el cuál se promueve la creación de pubs locales y la venta de cervezas artesanales.
9) Finlandia: 84.2 litros per cápita
Otro país en el que se proclamó ley seca en 1919 fue Finlandia, misma que terminó en 1932 después de diversos casos de contrabando y sabotaje. El país nórdico cuenta con una tradición importante en elaboración de cervezas de la Edad Media, continuando hasta nuestros días para estar en el top 10 de la lista.
10) Rumania:
83.2 litros per cápita
Conocida como bere por los europeos, Rumania es el décimo país que más consumo por habitante tiene en el mundo, en dónde es más barato comprar una cerveza que una botella de agua mineral. Acompañada generalmente por un platillo de salchichas con especias, los rumanos son amantes de la cerveza artesanal.
Bonus: México
Ocupando el lugar número 32 de la lista con 59.9 litros consumidos per cápita, México cuenta con una de las industrias cerveceras más importantes de la región, siendo el principal exportador de cerveza para Estados Unidos. Con años de tradición e innovación en el medio, los mexicanos acostumbramos beber una cerveza mientras compartimos la comida con nuestros familiares y amigos, durante algún concierto o incluso en pequeños bares locales.
Conocida como bere por los europeos, Rumania es el décimo país que más consumo por habitante tiene en el mundo, en dónde es más barato comprar una cerveza que una botella de agua mineral. Acompañada generalmente por un platillo de salchichas con especias, los rumanos son amantes de la cerveza artesanal.
Bonus: México
Ocupando el lugar número 32 de la lista con 59.9 litros consumidos per cápita, México cuenta con una de las industrias cerveceras más importantes de la región, siendo el principal exportador de cerveza para Estados Unidos. Con años de tradición e innovación en el medio, los mexicanos acostumbramos beber una cerveza mientras compartimos la comida con nuestros familiares y amigos, durante algún concierto o incluso en pequeños bares locales.
El concepto
conocido de per cápita es un término que proviene del idioma latín y que
significa en otras palabras 'por cada cabeza'. Este término es utilizado
normalmente en el ámbito de las estadísticas, ya sean estas sociales,
económicas o de cualquier tipo y también es común usarlo para hacer referencia
a diferentes tipos de divisiones o distribuciones entre grupos o comunidades de
personas ya que siempre da a entender cuánto recibe o percibe cada una de esas
personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario